A través del programa “Ushuaia Recicla”; el Municipio afrontó la iniciativa de su retiro habiendo tramitado con la entidad bancaria oficial las pertinentes autorizaciones de sesión para su posterior entrega a empresas de reciclado. Luego, desde la Subecretaría de Servicios Públicos se realizaron los primeros trabajos de desarme y, posteriormente, tomó intervención la empresa Trinidad Overseas, la cual llevó adelante los cortes de rigor que exige la Secretaría de Industria.
El retiro de los mismos en la zona anegada fue posible gracias a la nueva máquina Side Lifter que la empresa Multisotore puso a disposición del Programa Ushuaia Recicla. El material retirado del Monte Susana se depositó en cinco contenedores de 40 pies y su destino fueron las acerías de la compañía Acindar.
Acceso al Parque Nacional
La responsable del programa Ushuaia Recicla, Gabriela Sosa declaró que “después de mucho trabajo, trámites y procesos hoy podemos informar a la comunidad con gran satisfacción que hemos recuperado un espacio natural ubicado en una zona estratégica siendo el único acceso al Parque Nacional. Así mismo, aseguramos y preservamos dicho ambiente para que las futuras generaciones puedan disfrutar del mismo”.
“Más allá del gran impacto visual que provocaba este dispositivo es importante destacar que también se atendió un tema ambiental dado que los materiales ferrosos que están mucho tiempo en contacto con la tierra y se oxidan pueden afectar a las aguas subterráneas. Algunos de sus componentes poseen propiedades toxicas perjudiciales para la salud de la población pudiendo afectar también a la fauna a flora", finalizó la funcionaria.